¿Qué nos hace diferentes?

¿QUÉ ES FUTUBIDE PARA TI?


Ayer estuve tomando una Coca-Cola con Izaskun.

Izaskun es mi tutora de Futubide.
Para mí Futubide es importante.
Porque se preocupa por mí.
Me acompañan al médico.(Sigue…)

 

_

Futubide se constituye en 1991 como entidad de utilidad pública, con una fuerte voluntad de servicio a la población de Bizkaia. Esta vocación se ha ido desarrollando partiendo del fin fundacional, y concretándose en dos sentidos: el Servicio de Tutela, y el Servicio de Pretutela.

Futubide tiene como Misión complementar la capacidad legal modificada judicialmente de personas, preferentemente con discapacidad intelectual, y que precisen de tutela institucional, bien sea en el momento presente, acompañándoles y prestando los apoyos necesarios para el desarrollo de sus propios proyectos de vida con la máxima calidad y desde un compromiso activo con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, o bien en el futuro, asumiendo con sus familiares el compromiso de darles el relevo cuando sea preciso.

En el servicio de tutela es en el que futubide ha desempeñado con mayor fuerza su actividad, desde un Modelo de entender el ejercicio de la tutela muy concreto, que abarca a la persona en todas sus dimensiones de una forma integral, y considerándola la protagonista y directora de su propia vida. De ahí, el papel de futubide como prestador de Apoyos tutelares que complementen su capacidad, en la intensidad establecida por sentencia judicial.

El Servicio de Tutela se desarrolla siempre con la perspectiva de ofrecer a las personas una atención de máxima calidad, orientada a lograr llevar a cabo sus proyectos de vidas felices, desarrollando su propia autenticidad y alcanzando los mejores niveles posibles de bienestar.

LA DIMENSION PERSONAL DEL EJERCICIO DE LA TUTELA

Nuestra respuesta en esta dimensión pone el énfasis, en primer lugar en garantizar unas condiciones de vida dignas y suficientes para todas las personas tuteladas, con los apoyos y servicios necesarios para su mejor calidad de vida; y por otro lado, en las relaciones afectivas, como dimensión clave de la calidad de vida, a través de dos fuentes:

  • El trabajo profesional con un estilo cercano y sensible, fortaleciendo sus competencias personales y sociales, y sus relaciones, fomentando el establecimiento de nuevos vínculos, y con un enfoque ético y técnico esmerado.
  • A través del Voluntariado Tutelar, estableciendo una relación cálida y cercana con las personas tuteladas que así lo precisen, y ofreciendo oportunidades de participar en la vida social a través de apoyos directos.

LA DIMENSION SOCIAL DEL EJERCICIO DE LA TUTELA

En esta área, el trabajo de las/los profesionales aborda los siguientes aspectos:

  • La participación activa de las personas tuteladas en todos aquellos ámbitos comunes a la vida cotidiana de los/las ciudadanos/as (ocupacional, educativo, laboral, ocio y tiempo libre…), promoviendo su máxima inclusión en entornos comunitarios
  • La coordinación de los apoyos y servicios que reciben.
  • La representación legal y defensa de sus intereses, siempre con la perspectiva de contribuir al máximo para que participen en la sociedad como ciudadanos de pleno derecho.

LA DIMENSION PATRIMONIAL DEL EJERCICIO DE LA TUTELA

Las tareas de los profesionales de éste área se centran en el rigor y la eficiencia en la administración de bienes al servicio de las dimensiones personal y social, y en la transparencia al servicio de los Juzgados y otras Administraciones.

Si bien el patrimonio de las personas tuteladas por la Fundación es, en la mayor parte de los casos, de escasa importancia, no debe descuidarse su eficiente y rigurosa administración, dado que ésta es una de las obligaciones del tutor, conforme a lo dispuesto en el Código Civil.

Para la administración de bienes de las personas tuteladas, futubide confecciona, de forma informatizada, contabilidades individuales de cada unidad patrimonial, entendida ésta como el conjunto de bienes y derechos pertenecientes a una o varias personas que se identifican y administran de forma unitaria. En la mayoría de los casos estas unidades patrimoniales corresponden a un solo individuo, si bien, en determinadas ocasiones, generalmente unidades de convivencia formadas por varios hermanos, la unidad patrimonial se corresponde con varios individuos.

También señalar que desde el año 2008, este servicio cuenta con un Convenio de Colaboración con el Instituto Tutelar de Bizkaia.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies