Nº 14 REVISTA BIDE ONETIK

Ya tenemos el nuevo nº de nuestra-vuestra revista. Volvemos como siempre contando las noticias más destacadas de estos últimos meses y con las secciones de siempre. Esperamos que os guste !!

Descárgatela aquí –> https://www.futubide.org/wp-content/uploads/2021/06/FUTUBIDE-REVISTA-no-14-int.pdf

REFORMA CÓDIGO CIVIL

El pasado 20 de mayo, el Congreso ratificó la reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, un avance histórico en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.

Con este cambio legislativo, se garantiza el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica o, lo que es lo mismo, el reconocimiento de su igualdad ante la ley, así como la garantía de apoyos para tomar decisiones sobre sus propias vidas y ejercer sus derechos en las mismas condiciones que el resto de la ciudadanía, para así acercarse al cumplimiento de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y eliminar una discriminación histórica, hacia los cientos de miles de personas con discapacidad intelectual y a las cuales se les negaba la posibilidad de ejercer derechos tan básicos como firmar un contrato de alquiler, tener una tarjeta bancaria a su nombre u otorgar testamento.

Nuestras familias del Servicio de Pretutela, pronto recibirán información sobre los cambios que se avecinan, pero desde estas líneas, les queremos lanzar un mensaje de tranquilidad, ya que en todo este proceso, todas las familias contarán con el apoyo de Futubide.

Descarga el documento en Lectura Fácil https://fundacionestutelares.org/la-reforma-del-codigo-civil-sobre-discapacidad-y-tutela-en-lectura-facil/

Nº 13 REVISTA BIDE ONETIK

…ya está aquí como salida del horno, el nuevo nº de la revista Bide Onetik. Para empezar el año os traemos un montón de noticias y entre ellas como nó, nuestra tradicional fiesta de navidad, que este año y dadas las circunstancias, la hemos tenido que reinventar. Ahhhh y también con nuevo diseño en sus página interiores. Esperamos que os guste !!

https://www.futubide.org/wp-content/uploads/2021/02/FUTUBIDE-REVISTA-13-2.pdf

ESTUDIO VALOR SOCIAL

En vísperas de la navidad, tuvo lugar en el salón de actos de Bolunta, entidad a la que queremos agradecer la cesión de su salón de actos, la presentación de los resultados del modelo de contabilidad social que analiza y pone en valor la aportación social y económica en Bizkaia, de entidades como la nuestra.

El análisis de contabilidad social elaborado por la empresa R4S y presentado por uno de sus socios Pablo Sánchez, desarrolla una metodología que va más allá de los habituales parámetros financieros de rentabilidad o valor. Se pretende reflejar la repercusión de organizaciones como la nuestra, cuyo principal objetivo y valor es la prestación de apoyos a personas con discapacidad intelectual, con el correspondiente efecto positivo adicional en el ámbito personal y familiar de dichas personas, y en el conjunto de la sociedad.

Tras la apertura del acto por parte de José Luís Pastor y Mikel de Barrón, Presidente y Gerente de Futubide respectivamente y ante la asistencia de todos y todas las y los profesionales de nuestra entidad, tuvo lugar la presentación de los resultados.

A continuación, os dejamos los datos más relevantes del estudio, a modo de resumen.

VALOR SOCIAL ESPECÍFICO

La acción social y comunitaria de Futubide, ha generado un Valor Social Específico de 1.940.009,92 €

¿Cómo se divide ese valor entre los grupos de interés?

El grupo de interés con más valor recibido es el beneficiario directo: los usuarios y usuarias tutelados de Futubide (90,7% del total). Específicamente, cada persona apoyada por la fundación, ha percibido un Valor Social Específico de 10.930,07 €.

Este valor percibido, se nutre principalmente en las variables de Calidad del Servicio, Atención a las personas apoyadas y la Gestión Económico-Financiera, lo cual representa el propósito de Futubide: la dedicación, servicio y atención a las personas.

Entre las otras variables restantes de generación de Valor Social Específico, destacan aquellas dirigidas a otros grupos de interés de soporte y colaboración (Personas Voluntarias, Entidades Sociales y Trabajadores) y a la actividad tutelar de la entidad.

Este valor percibido para los restantes grupos de interés, aún siendo minoritario, representa aproximadamente un 10% del Valor Social Específico.

VALOR SOCIAL INTEGRADO BRUTO

La acción social y comunitaria de Futubide, ha generado un valor de 3.207.399,42 €.

¿Cómo se compone el Valor Social Integrado?

La principal dimensión de valor con un peso mayor en la composición del Valor Social Integrado, es el Valor Social Específico (60,5%). Esta distribución de valor, confirma la misión social específica de Futubide y la generación de valor social para las personas apoyadas (beneficiarios). En concreto, por cada 1€ de presupuesto disponible, se ha generado 1,45€ de retorno exclusivamente social.

Por otra parte, el Impacto Social de la Actividad Económica del proyecto representa el 39,5% restante. Así, aunque la principal capacidad de generación de valor, proviene del impacto social, la actividad económica e impositiva asociada a ésta, es una fuente no menos importante de generación de retorno económico y social.

Cabe destacar que la generación de valor social y económico de Futubide, supera con creces la financiación recibida por la entidad y el presupuesto disponible para implementar su acción, lo cual se traduce en retornos elevados.

Por último, el Valor Emocional generado por Futubide, incrementa en un 27,5% el Valor Social Integrado, formando el Valor Socio-Emocional.

DISTRIBUCIÓN DEL VALOR EN LOS GRUPOS DE INTERÉS

¿Cómo se distribuye el Valor Social Integrado entre sus grupos de interés?

Existe una gran diferencia de repartición del Valor Social Integrado entre grupos de interés, debido a una mayor generación de Valor Social Específico para los beneficiarios directos. Así, Los beneficiarios directos -personas apoyadas- son el grupo de interés que recibe la mayoría del valor generado por Futubide, principalmente, mediante la percepción de Valor Social Específico y Valor Emocional.

En segundo lugar, mediante la generación de Impacto Social de la Actividad Económica, la Administración Pública es el segundo grupo de interés que percibe un mayor valor social integrado. Esta percibe más de la mitad de su valor mediante la generación de retorno económico vía ingresos impositivos directos e indirectos, con un 45% del valor restante, siendo percibido gracias a ahorros en gasto generados por Futubide.

Los trabajadores de Futubide, son el tercer grupo de interés que percibe un mayor valor mediante la recepción de salarios netos y la generación de Valor Social Específico.

Por último, otros grupos de interés como son las entidades sociales, los proveedores, las familias y las personas voluntarias, perciben una generación de valor minoritaria y cuasi exclusivamente social.

NAVIDAD 2020

Cómo ya sabéis todos y todas, estas navidades son especiales y aunque no hemos podido celebrarlas todos juntos y juntas como otros años, hemos preparado unas sorpresas para las personas que apoyamos y para nuestras personas voluntarias en forma de regalo. Todos y todas ellas han recibido una pequeña cesta de navidad con productos para hacer más llevaderas estas fechas tan señaladas y vernos obligados a suspender la cena de navidad. Además han recibido una postal de navidad dedicada, un kit para pasar la noche vieja y entrar en el 2021 con fuerza y un calendario con fotos de nuestros y nuestras profesionales. Además y en coordinación con las residencias donde viven, les hemos hecho llegar un vídeo de lo más loco, con nuestros mejores deseos para el año que comienza y que a buen seguro será mejor que este 2020. ZORIONAK ETA URTE BERRI ON !

40 ANIVERSARIO FEVAS-PLENA INCLUSIÓN

Coincidiendo con el 40 aniversario de FEVAS-Plena inclusión, participamos en la publicación creada por nuestr@s compañer@s, con algunos de los mensajes recibidos por su 40 aniversario . Recordad que FEVAS es la asociación de entidades vascas, unidas con el objetivo de  lograr una vida mejor para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y para sus familias.  Un camino iniciado hace 40 años que ha dado sus frutos: más igualdad en materia de derechos,más inclusión, más y mejores servicios, más protección social, más accesibilidad, más participación y más ciudadanía. Zorionak !

pincha en este enlace para ver más

https://fevas.org/wp-content/uploads/2020/12/FEVAS-40-A%C3%91OS-FEVAS-40-URTE-.pdf

REVISTA BIDE ONETIK-OCTUBRE

…acaba de salir del horno el nuevo nº de nuestra/vuestra revista, con toda la actualidad de estos últimos meses. ¡Esperamos que os guste! https://www.futubide.org/wp-content/uploads/2020/11/FUTUBIDE-Nº12-WEB-2.pdf

Portada revista Bide Onetik Octubre2020

ESTUDIO DE LA TUTELA

Un estudio sobre la situación de la tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual en España identifica que un 47% están por debajo del umbral de la pobreza.

Madrid, 17 de junio de 2020.- La Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT) publica su tercer Estudio sobre la situación de la tutela en España, entre los años 2015 y 2019, que profundiza en el perfil de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo apoyadas, así como evidencia el nivel de reconocimiento y cobertura pública de los servicios que prestan las Fundaciones Tutelares que las apoyan.

Este estudio, en el que participaron las Fundaciones Tutelares de la red de la AEFT, hace una radiografía de la población apoyada por estas entidades y concluye, entre otras cuestiones, que el 47% se encuentra por debajo del umbral de la pobreza o en situación de pobreza relativa, lo que dificulta aún más el acceso a derechos recogidos en la Convención como el de elegir su lugar de residencia, contar con los apoyos que precisen para ello y ser, así, parte de la comunidad en igualdad de condiciones que los demás.

Otro de los datos que destacan en el Estudio y que resultan preocupantes es que, “pese a que una amplia mayoría está en Centros Especiales de Empleo y que ha habido un aumento del porcentaje de personas que cuentan con un empleo ordinario, vemos cómo un 15% de las personas que apoyamos no tiene ninguna ocupación”, destaca Irene Yepes, directora de la AEFT.

Por otro lado, y aunque se evidencia un incremento en el número de personas que viven de forma independiente, “la mayoría de las personas que apoyamos están institucionalizadas. Esta situación puede responder a la falta o imposibilidad de acceso a otros recursos, a situaciones sobrevenidas o a una decisión tomada por la propia persona. Debemos indagar en el motivo y trabajar para ofrecer oportunidades a quienes desean vivir en otro tipo de hogar”, explica Yepes.

Asimismo, se recoge por primera vez en el estudio la cifra de personas apoyadas por estas entidades que han sufrido situaciones de abuso o violencia, alcanzando un 10% de su población, cifra que incluye la violencia de género. Esta situación ha motivado, entre otras cosas, la creación de un Observatorio de Derechos para detectar casos de abuso o violencia y poder darles respuesta de manera eficaz entre toda la red”, explica la directora de la AEFT.

Como dato positivo, el estudio identifica un cambio de tendencia en el tipo de sentencias que se dictan en los procesos de modificación de la capacidad. En los últimos años, se observa en los nuevos cargos asumidos por las entidades, una disminución del número de tutelas frente a las curatelas, siendo estas últimas figuras más adaptadas a los apoyos y necesidades de las personas y, por tanto, más acordes con la Convención.

Por último, este Estudio -el tercero que publica la Asociación y el único que identifica el perfil de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo con la capacidad modificada jurídicamente- pone el acento en la necesidad de seguir mejorando el reconocimiento y la cobertura pública de los servicios de apoyo a la capacidad jurídica y de “poner en marcha mecanismos adecuados que garanticen el reconocimiento y la sostenibilidad de los servicios de apoyo a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad intelectual, eliminando las diferencias existentes entre las Comunidades Autónomas, para evitar desigualdades para la ciudadanía en el acceso y garantía de estos servicio”, asevera Yepes, para concluir que durante este año y a través del Observatorio de Derechos de la entidad, que se desarrolla, al igual que el Estudio, gracias a la subvención con cargo al 0,7% del IRPF, “se sigue trabajando en la recopilación y análisis de la situación de las personas que apoyamos y sus entidades, al saber que esta se ha visto claramente afectada debido a la crisis generada por el COVID19”.


https://fundacionestutelares.org/recursos/estudio-sobre-la-situacion-de-la-tutela-en-espana/

MEMORIA Y AUDITORIA-2019

Ya podéis consultar la Memoria de Actividades y Auditoría de nuestra Fundación.

REVISTA BIDE ONETIK MAYO 2020

… ya está aquí el nuevo número de nuestra/vuestra revista, con todas las noticias de estos últimos meses. Esperamos que os guste !!

descárgala aquí debajo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies